Customer service hours: from 8.00h to 13.30h, from 15.30h to 18.00h - Monday to Friday

Blog de Adarsa Rent

¿Cómo organizar un viaje por Asturias con amigos en una furgoneta y no morir en el intento?

Viajar a Asturias es, sin duda, una de esas experiencias que todos deberíamos regalarnos al menos una vez en la vida, sobre todo si lo hacemos con nuestro grupo de amigos. En este sentido, una de las mejores opciones para moverse cómodamente es alquilar una furgoneta, ya que, de esta forma, podemos movernos sin depender de horarios estrictos ni de llegar cada día a un punto marcado para dormir.

Por eso, a continuación te explicamos cuáles son las ventajas de alquilar una furgoneta para viajar en grupo por Asturias y cómo planificar la ruta para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

 

amigos en furgoneta de vacaciones

 

¿Por qué alquilar una furgoneta para viajar en grupo por Asturias?

Viajar en grupo implica coordinar horarios, organizar coches y estar buscando constantemente dónde aparcar o cómo desplazarse. Por eso, la furgoneta es una fantástica aliada.

Libertad sin restricciones de circulación ni aparcamiento

Mientras que las caravanas o autocaravanas más grandes están limitadas a ciertas zonas de estacionamiento, las furgonetas pueden aparcarse en casi cualquier parte, ya que su tamaño es muy similar al de un turismo grande. Con lo cual, podréis adentraros sin miedo en pueblos como Llanes, Ribadesella o Cangas de Onís, parar en miradores de ensueño o improvisar un picnic en plena costa. 

No necesitáis permisos especiales

La mayoría de furgonetas pueden conducirse con el carnet B, por lo que no es necesario complicarse con trámites ni cursos adicionales. Solo las ganas de conducir y disfrutar.

Un ahorro considerable

Al alquiler una furgoneta, se eliminan muchos gastos relacionados con desplazamientos y traslados. Es cierto que, muchas veces, podemos contratar excursiones, pero la mayoría de ellas suelen partir desde ciudades más grandes y el coste es mucho mayor. 

La experiencia de despertarse donde queráis

Parece un detalle menor, pero no lo es. Viajar en furgoneta nos permite despertar en lugares maravillosos con unas vistas espectaculares cada día. Podréis llegar a lugares remotos y despertar delante de los Picos de Europa, un acantilado en los Bufones de Pría o una playa escondida cerca de Llanes

 

amigos de viaje en furgoneta

 

¿Cómo planificar todos los preparativos?

Para que el viaje sea perfecto, es necesario también realizar una buena planificación. No hace falta llevar un itinerario cerrado, pero sí un listado con los lugares más imprescindibles. La improvisación puede ir haciendo el resto.

Elegid bien la época del año

Aunque cualquier época es perfecta para disfrutar de Asturias, el mejor momento para recorrerla en furgoneta es entre los meses de mayo y septiembre. El clima es más agradable, las carreteras están más tranquilas y el riesgo de lluvias persistentes es mucho menor. 

Definid la ruta base

¿Queréis centraros más en la costa? ¿Subir a los Picos de Europa? ¿Visitar ciudades como Gijón u Oviedo? Trazad una línea principal y dejaos un margen para desvíos espontáneos. Por ejemplo, podéis empezar en Cangas de Onís, subir a los lagos de Covadonga, perderos por los valles de Cabrales, bajar a Llanes y luego recorrer la costa oeste hacia Gijón. 

Planificad la logística básica

Es muy útil llevar anotados los puntos de carga de agua potable, las estaciones de servicio y los supermercados. Y no olvides descargar alguna aplicación para buscar parkings gratuitos.

Ropa y calzado adecuados

En Asturias, es posible pasar del mar a la montaña en cuestión de kilómetros. Un día soleado en Gijón puede convertirse en una caminata fresca por los Picos de Europa.  Por eso, es conveniente llevar ropa en capas, calzado impermeable y algo de abrigo incluso en verano.

Gadgets prácticos

No olvides llevar linternas, cargadores portátiles, adaptadores de corriente, una pequeña caja de herramientas básica y un botiquín con un poco de todo. 

Apps y mapas offline

A veces la cobertura puede fallar en zonas de montaña o de costa aislada. Por eso, es conveniente que lleves todos los mapas descargados y alguna guía offline de rutas de senderismo.

Comida y bebida suficiente

No hace falta llevar la despensa de casa, pero sí es práctico cargar la furgo con básicos como agua, refrescos y picoteo para emergencias. Y no olvidéis la nevera portátil si tenéis previsto hacer paradas largas lejos de supermercados.

 

desayunar en una furgoneta con amigos

 

Imprescindibles en un viaje en grupo por Asturias en furgoneta

Cómo decíamos antes, es importante llevar un listado con los lugares que te gustaría visitar. Para ello, a continuación hemos preparado una selección con nuestros imprescindibles.

1) Picos de Europa y la Ruta del Cares

Los Picos de Europa son, sin duda, uno de los tesoros naturales más espectaculares del norte de España. Para los que amamos el senderismo, la Ruta del Cares es casi obligatoria. Un magnífico itinerario de 12 km de sendero tallado entre desfiladeros y acantilados que ofrece unas vistas impresionantes. 

El camino discurre entre los pueblos de Caín (León) y Poncebos (Asturias). Muchas personas dejan un coche al final o contratan un servicio de recogida para no tener que hacer la vuelta a pie, ya que la ruta de ida y vuelta suma casi 24 km.

Además, merece la pena visitar Sotres, el pueblo más alto de Asturias y un fantástico punto de partida para hacer rutas de montaña, escalada y vías ferratas. Además, cuenta con numerosos bares donde reponer fuerzas con un buen queso de Cabrales, sidra y platos contundentes como el pote asturiano. 

2) Lagos de Covadonga

Un poco antes de subir a los largos, se encuentra el Santuario de Covadonga, un lugar que marcó la historia de Asturias y de toda España. 

La subida a los lagos en furgoneta solo está permitida fuera de temporada alta. En verano, primavera o festivos, hay que dejarla en el parking de abajo y subir en autobús lanzadera. 

El trayecto en sí es toda una experiencia: curvas interminables y miradores espectaculares. Pero además, una vez arriba, los lagos Enol y Ercina ofrecen rutas preciosas que son aptas para todos los niveles. Prados verdes, vacas pastando, montañas de fondo. ¿Qué más se puede pedir para una foto de grupo?

3) Llanes y sus playas únicas

Llanes es sinónimo de costa salvaje y pueblos marineros. Pasear por su casco antiguo, sus murallas medievales y sus casonas indianas, supone un auténtico viaje al pasado. Sin embargo, su verdadero tesoro son las playas, especialmente la de Gulpiyuri, una playa de interior sin salida directa al mar que resulta ideal para darse un chapuzón. 

A pocos kilómetros, se encuentra Torimbia, una playa nudista, totalmente salvaje y rodeada de acantilados verdes. Y si buscamos un espectáculo natural diferente, los Bufones de Pría ofrecen un espectáculo increíble. Cuando el mar está bravo, el agua sale disparada a través de chimeneas naturales en la roca, llegando a alcanzar varios metros de altura. ¡El rugido del mar puede oírse a mucha distancia!

4) Ribadesella y la Cueva de Tito Bustillo

Ribadesella es un destino que combina arte, historia y buena gastronomía. Su paseo marítimo es perfecto para un paseo tranquilo en grupo. Pero lo más especial es la Cueva de Tito Bustillo, uno de los principales yacimientos de arte rupestre de Europa, con pinturas de más de 35.000 años. 

Además, para los más aventureros, la zona ofrece actividades como descenso de cañones y espeleología, permitiéndote explorar cavidades y formaciones sorprendentes.

5) Gijón y Oviedo

Ninguna ruta estaría completa sin una parada en Gijón y Oviedo. Gijón ofrece museos, sidrerías, un jardín botánico, un autocine y un ambiente de lo más animado. Por su parte, Oviedo cuenta con un precioso casco histórico, una magnífica catedral y la Plaza del Fontán, famosa por su mercado diario y por su ambiente tradicional. 

Muy cerca, se encuentra la famosa Senda del Oso, que discurre entre puentes, túneles y exuberantes bosques. Una forma fantástica de despedirnos de Asturias.

 

Playa de Gijón San Lorenzo en Asturias

 

Preguntas frecuentes sobre cómo organizar un viaje con amigos en una cámper por Asturias

¿Cuántos días son ideales para recorrer Asturias en furgoneta?

Recomendamos un mínimo de 10 días para ver lo esencial sin prisas. Pero incluso si podéis estirarlo a 12-15 días, mejor que mejor, ya que, de esta forma, podréis disfrutar tanto de la costa como del interior, alternando pueblos marineros con rutas de montaña.

¿Cómo son las carreteras para viajar en grupo por Asturias?

La mayoría de las carreteras asturianas son seguras, pero hay zonas montañosas que pueden ser estrechas y con curvas pronunciadas. Por eso, si vais en furgoneta, es importante que conduzcáis con precaución y aprovechéis para disfrutar del paisaje.

¿Es seguro viajar por Asturias en furgoneta?

Sí, Asturias es una región muy segura. Aun así, es importante usar siempre el sentido común. Aparcad en lugares habilitados, no dejéis objetos de valor a la vista y revisad la previsión meteorológica, sobre todo en zonas de montaña.

¿Hace falta experiencia previa?

No es imprescindible, pero ayuda tener algo de práctica conduciendo vehículos más grandes. Recordad ajustar la velocidad, prestar atención a la altura en puentes y aparcamientos, y no improvisar maniobras arriesgadas en carreteras estrechas.

 

Pues ya sabes cómo organizar un viaje por Asturias con amigos y no morir en el intento. En Adarsa Rent tenemos el mejor catálogo de furgonetas en alquiler, ¡ven! ¡Te estamos esperando!

 

 

Artículos similares:

  1. Como organizar un viaje por el norte de España
  2. Qué tener en cuenta al alquilar un vehículo en Asturias en verano
  3. ¿Cómo organizar un viaje por Asturias con amigos en una furgoneta y no morir en el intento?
  4. Qué tener en cuenta al alquilar un vehículo en Asturias en verano
  5. Ruta de 4 días por los Picos de Europa en furgoneta cámper

21 MERMIT, S.A. uses its own and third-party cookies to remember your preferences and optimize the user experience. For more information, read our Cookies policy.
By clicking on "Accept" you accept the use of the different cookies used by the website. You can configure or deny the use of cookies in the cookie policy settings .