Blog de Adarsa Rent
Consejos para organizar un viaje en furgoneta por el norte de España
Contenido del artículo
- ¿Por qué hacer un viaje en furgoneta por el norte de España?
- Preparativos para un viaje en furgoneta por el norte de España
- ¿Qué ver en un viaje en furgoneta por el norte de España?
- Consejos para que tu viaje en furgoneta por el norte de España sea inolvidable
- Preguntas frecuentes sobre viajes por el norte de España
Viajar en furgoneta por el norte de España es una experiencia única que permite disfrutar de una de las regiones más bellas de nuestro país a tu ritmo, recorriendo imponentes montañas, paisajes costeros, pueblos pesqueros y ciudades llenas de vida. Aquí te explicamos donde alquilar una furgoneta para salir a perseguir el horizonte por el norte de España.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para organizar tu propio viaje en furgoneta por el norte de España y algunos trucos para dormir, cocinar y que todo salga rodado.
¿Por qué hacer un viaje en furgoneta por el norte de España?
El norte de España es una región llena de paisajes sorprendentes, desde imponentes acantilados hasta playas salvajes, pasando por bosques y pueblos de cuento. Además, la zona destaca especialmente por su gastronomía y por su ambiente relajado que invita a desconectar.
Un viaje en furgoneta te permitirá experimentar todo esto sin prisas, con la libertad de ir cambiando de plan sobre la marcha y la comodidad de llevar siempre tu alojamiento contigo.
Por otro lado, no hay que olvidar que en esta parte de España el clima es bastante agradable en verano, ideal para disfrutar de la costa y de actividades al aire libre como surf, senderismo o paseos en kayak.
Preparativos para un viaje en furgoneta por el norte de España
A la hora de organizar un viaje en furgoneta, hay ciertos detalles que debemos tener en cuenta para evitar sorpresas y que la experiencia sea perfecta.
Elección y preparación de la furgoneta
Lo primero es contar con un vehículo adaptado para dormir y vivir durante varios días. Puede ser propia, pero también puedes alquilar una furgoneta camper en alguna empresa profesional. Lo realmente importante es que el vehículo esté en buen estado mecánico y que tenga todo lo necesario para pasar la noche, como una cama cómoda, ventilación, cortinas o mosquiteras, y un espacio para cocinar.
Si es tu primer viaje, te recomendamos practicar antes de salir para asegurarte de que sabes cómo montar la cama, dónde almacenarlo todo y cómo funcionan todos los sistemas. Además, llevar una nevera portátil, una cocina de gas o eléctrica, y sillas plegables te hará la vida mucho más cómoda.
Equipamiento imprescindible
Para que tu viaje en furgoneta sea agradable, recuerda incluir en tu equipaje:
- Ropa adecuada para cambios de tiempo, incluyendo ropa de abrigo por si refresca por la noche.
- Calzado cómodo para excursiones y rutas de senderismo.
- Utensilios básicos de cocina, alimentos no perecederos y recipientes para almacenar comida.
- Material para limpieza (jabón, esponjas, bolsas de basura, etc.).
- Herramientas básicas para pequeñas reparaciones.
- Linternas y cagadores portátiles.
- Apps como Park4Night para localizar zonas de pernocta.
Planificación flexible de la ruta
Aunque tengamos claros cuáles son los principales destinos del recorrido, te recomendamos que dejes espacio para la improvisación, sin reservar ni fijar horarios estrictos. De esta forma, podrás parar en sitios que no habías previsto y alargar tu estancia en aquellos que más te gusten.
Además, si cuentas con un presupuesto ajustado, puedes combinar algunas noches libres en parkings o áreas de descanso con otras noches en camping, para disfrutar de mayor comodidad.
Documentación y normas
No olvides llevar el carnet de conducir, el seguro en regla y revisar la normativa local sobre pernoctar y acampada libre.
¿Qué ver en un viaje en furgoneta por el norte de España?
El norte de España es un mosaico de lugares fascinantes que se pueden descubrir con calma desde la ventana de tu furgoneta. A continuación, te proponemos algunos de los puntos imprescindibles de nuestra ruta que combina naturaleza, cultura y gastronomía.
País Vasco: Zarautz, Zumaia y Mundaka
Zarautz es una parada imprescindible para los amantes del surf. Un pueblo precioso que cuenta con la playa más larga del País Vasco, con olas perfectas tanto para expertos como para principiantes.
A solo unos kilómetros, encontramos Zumaia y sus impresionantes acantilados del Flysch, una maravilla geológica que se extiende a lo largo de 8 kilómetros y que ha servido de escenario para series como Juego de Tronos.
Dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Mundaka destaca por su pintoresco con su puerto y por su bellísima ría. Pero también es famoso por sus olas izquierdas para el surf. Un lugar perfecto para hacer paddle surf o dar un paseo relajante por la ermita de Santa Catalina mientras disfrutas de las vistas panorámicas.
Cantabria: Castro Urdiales, Isla y Santander
Castro Urdiales es un pintoresco pueblo marinero que destaca por su iglesia de Santa María y por el encanto de su casco antiguo, que merece ser disfrutado sin prisas. En las inmediaciones, el camping Playa de Isla es perfecto para descansar frente al mar, descubrir calas escondidas o hacer la ruta al Faro del Caballo, con sus casi 700 escalones que ponen a prueba a cualquiera, pero con unas vistas impresionantes de los acantilados.
En Santander, tampoco puedes perderte la playa de El Sardinero y la zona de La Magdalena, y a pocos kilómetros, las dunas de Liencres, un paraje protegido y precioso donde disfrutar de un atardecer inolvidable.
Asturias: Ribadesella y alrededores
El descenso del río Sella en Ribadesella es un clásico, ideal para dar un paseo en kayak o canoa, o parar en algún chiringuito a tomar una sidra. Además, el propio pueblo de Ribadesella tiene un encanto especial, con su casco histórico, su paseo marítimo y la Cueva de Tito Bustillo, famosa por sus pinturas rupestres.
Además, si el tiempo acompaña, no dejes pasar la oportunidad de realizar una excursión a la Sierra del Sueve, un lugar mágico con vistas al mar y paisajes espectaculares. Para los amantes del senderismo, rutas como la del Pico Pienzu permiten disfrutar de unas vistas de auténtica postal.
Galicia: un extra si te sobra tiempo
Si cuentas con más tiempo, Galicia cuenta con infinidad de lugares que no puedes perderte.
Playas como Pantín, famosa por sus campeonatos de surf, Covas con sus espectaculares formaciones rocosas y Villaviciosa con la playa de Rodiles son paradas obligatorias para aquellos que quieren descubrir paisajes salvajes y menos masificados.
Además, puedes acercarte a las Rías Altas o la Costa da Morte, donde acantilados y faros regalan atardeceres únicos.
Por supuesto, no olvides probar la gastronomía gallega, desde el pulpo á feira hasta las empanadas.
Consejos para que tu viaje en furgoneta por el norte de España sea inolvidable
Para que tu experiencia sea perfecta, a continuación te dejamos algunos consejos prácticos:
1. Combina campings y pernoctas libres con sentido
Los campings ofrecen comodidad, pero pernoctar en parkings o áreas habilitadas siempre añade un plus de aventura. Eso sí, recuerda siempre respetar las normas y dejar todo limpio.
2. Reserva con antelación en temporada alta
En verano o en puentes, los campings suelen estar llenos. Por eso, es recomendable reservar con antelación para asegurarte que tienes un lugar donde pernoctar y evitar sorpresas.
3. Prepárate para el clima variable
Aunque el tiempo en verano suele ser suave, el norte puede ser impredecible. Con lo cual, intenta llevar ropa de abrigo y echar un vistazo a las previsiones para evitar sorpresas.
4. Mantén tu furgoneta organizada
Un espacio ordenado hace que el viaje sea más agradable, incluso aunque tengamos pocos metros. Usa cajas, bolsas y organiza todo por categorías.
Preguntas frecuentes sobre viajes por el norte de España
¿Es necesario reservar camping para todo el viaje?
No, puedes combinar camping y pernocta libre, pero en temporada alta es recomendable reservar al menos los campings principales
¿Se puede conducir una furgoneta camper con el carnet B?
Sí, la mayoría de las furgonetas camper tienen menos de 3.500 kg, por lo que con carnet B es suficiente.
¿Dónde puedo descargar rutas o mapas para el viaje?
Apps como Maps.me o Google Maps con zonas offline son útiles. También Park4Night para localizar áreas de pernoctar.
Pues con esto ya tienes varios consejos de cómo organizar y donde ir en tu próximo viaje en furgoneta norte de España, recuerda que siempre puedes alquilar tu furgoneta con Adarsa Rent, ¡la calidad está garantizada!
Artículos similares:
- Como organizar un viaje por el norte de España
- Ruta en furgoneta por la costa cantábrica: de Bilbao a Gijón
- Qué tener en cuenta al alquilar un vehículo en Asturias en verano
- ¿Cómo organizar un viaje por Asturias con amigos en una furgoneta y no morir en el intento?
- Ruta de 4 días por los Picos de Europa en furgoneta camper