Blog de Adarsa Rent
Ruta de 4 días por los Picos de Europa en furgoneta camper
Contenido del artículo
¿Alguna vez te has preguntado cómo sería despertarse cada día con un paisaje diferente? Los Picos de Europa son una de las mayores joyas de la Cordillera Cantábrica y uno de los paisajes más espectaculares de España. Un destino ideal para lanzarse a la carretera y olvidarse por completo de las prisas y del estrés de la vida diaria. Aquí, te proponemos una ruta de 4 días por este hermoso Parque Nacional.
Viajar en furgoneta camper nos brinda una mayor flexibilidad y libertad, ya que no dependemos ni de horarios ni reservas estrictas, pudiendo improvisar una parada frente a un prado lleno de vacas o dormir junto a un lago.
Si sueñas con perderte entre las montañas, subirte a un teleférico colgado de un abismo o caminar hasta pueblos remotos, a continuación, hemos diseñado una ruta en furgoneta por los Picos de Europa que hará que disfrutes de una experiencia inolvidable.
¿Qué se necesita para una ruta en furgoneta por los Picos de Europa?
Antes de lanzarte a la carretera, es importante que tengas claro qué es lo que vas a necesitar. De esta forma, podrás evitar imprevistos y disfrutarás mucho más de tu viaje por los Picos de Europa.
Asegúrate de que tu furgoneta está en perfecto estado
Lo primero que debes hacer es asegurarte de que tu furgoneta se encuentre en perfectas condiciones: frenos, neumáticos, luces, batería y niveles de líquidos. Además, muchas carreteras de la zona son estrechas y presentan fuertes pendientes y curvas cerradas, por lo que es aconsejable llevar GPS y, si podemos, un mapa físico de toda la zona por si perdiéramos la cobertura en algún momento.
Equípate para el frío y la autonomía
Respecto al equipamiento interior, no puede faltar una buena calefacción o aislamiento, especialmente si viajamos en primavera u otoño. Durante la noche, las temperaturas pueden llegar a descender incluso en verano. Además, es recomendable llevar suficiente agua potable, comida no perecedera y bombonas de gas de repuesto por si en algún momento tuviéramos que parar.
¿Dónde dormir y cómo respetar el entorno?
En los Picos de Europa hay muchas áreas habilitadas para autocaravanas y campers, pero es recomendable revisar previamente las zonas de pernocta gratuitas y los campings cercanos. Además, es importante respetar la normativa local para no encontrarnos con multas inesperadas o restricciones de última hora. Aparca solo en lugares permitidos y deja cada sitio mejor de lo que lo encontraste.
No olvides el equipo de aventura
Por último, en una ruta como esta no podemos olvidarnos de nuestro equipo de senderismo: botas, ropa impermeable, mochila, crema solar y una linterna frontal. Añade una manta extra, botiquín bien surtido y alguna batería externa para cargar tus dispositivos.
Ruta de 4 días por los Picos de Europa en furgoneta
Con el itinerario que te proponemos a continuación, descubrirás paisajes espectaculares, pueblos con encanto y miradores de infarto.
Día 1 – La Ruta del Cares
Empezamos nuestra aventura en uno de los rincones más remotos y bellos del Parque Nacional: Caín de Valdeón. Este pequeño pueblo leonés, que apenas cuenta con un centenar de habitantes, es la puerta de entrada a la mítica Ruta del Cares.
La Ruta del Cares es uno de los senderos más icónicos de España. Un bellísimo recorrido de 24 kilómetros que une Caín con Poncebos. Tallada literalmente en la roca, discurre paralela al río Cares, atravesando túneles, puentes colgantes e impresionantes desfiladeros.
No es necesario hacer la ruta completa. De hecho, puedes optar por hacer solamente el tramo de Caín a la mitad y regresar, o bien llegar a Poncebos y volver en taxi.
Tras la caminata, lo mejor es pernoctar en Caín o en los alrededores, disfrutando de la tranquilidad. Por ejemplo, un buen lugar para dormir es el área de autocaravanas de Posada de Valdeón, que cuenta con servicios básicos y con unas vistas espectaculares.
Día 2 – El Desfiladero de la Hermida
El segundo día nos lleva a descubrir la comarca de Liébana y su famoso Desfiladero de la Hermida, que conecta Cantabria con los Picos de Europa. Con sus 21 kilómetros de pura roca y vegetación salvaje es el más largo de la Península Ibérica. Una carretera inolvidable llena de curvas cerradas, paredes verticales y miradores que nos invitan a detenernos cada pocos kilómetros.
La ruta cuenta con unos 12 kilómetros ida y vuelta y, a lo largo del trayecto, podemos encontrar varias ermitas pequeñas, caseríos aislados y paisajes rocosos de formas caprichosas.
Después de la ruta, ponemos rumbo a Potes, uno de los pueblos más pintorescos de Cantabria. No en vano, ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Un auténtico laberinto de callejuelas empedradas, flanqueadas por casas de piedra con balcones llenos de flores y rincones que parecen sacados de un cuento medieval.
No podemos irnos sin visitar la Torre del Infantado, una magnífica fortaleza del siglo XV reconvertida en centro cultural. Al terminar el día, podemos pernoctar en el área de autocaravanas de Potes.
Día 3 - Subimos al Pico Urriellu
Hoy nos dirigimos a uno de los puntos más emblemáticos de la región: Fuente Dé. Situado a 23 kilómetros de Potes, este lugar es famoso por su teleférico, que asciende hasta 1.823 metros de altitud en apenas 4 minutos.
Desde la estación superior, el Mirador del Cable ofrece una vista panorámica impresionante de todo el macizo central. Si el tiempo acompaña, podemos aprovechar para hacer alguna ruta sencilla desde la estación alta, como la Senda de Aliva o subir hacia la Horcadina de Covarrobres.
Después, pondremos rumbo a Sotres, el pueblo más alto de Asturias y punto de partida para explorar el Naranjo de Bulnes o Pico Urriellu (2.519 m). Aunque la subida hasta la base no es fácil, el paisaje es increíble. No obstante, si prefieres algo más tranquilo, puedes acercarte a Bulnes, ya sea a pie o en funicular.
Para pernoctar, lo ideal es hacerlo en Benia de Onís, que ofrece áreas para campers y buena conexión para el siguiente tramo de la ruta.
Día 4 de Basílica de Santa María la Real a Cangas de Onís
Nuestro último día lo dedicamos a conocer dos lugares míticos: Covadonga y Cangas de Onís.
Empezamos visitando la Basílica de Santa María la Real, construida en piedra caliza rosa y rodeada de exuberantes bosques. A pocos metros se encuentra la Santa Cueva, excavada en la roca, donde descansa la Virgen de Covadonga, patrona de Asturias.
Si el tiempo lo permite, subiremos hasta los Lagos de Covadonga, uno de los paisajes más bellos de España. Un conjunto de lagos glaciares conformado por el Enol, el Ercina y el Bricial. La experiencia de pasear alrededor de los lagos, entre vacas pastando y picos reflejados en el agua, es simplemente inolvidable. Eso sí, es recomendable madrugar, ya que el acceso en temporada alta está regulado, por lo que suele haber restricciones de tráfico.
Para cerrar el viaje, aprovecha para hacer una parada en Cangas de Onís, donde tendrás la oportunidad de admirar su icónico Puente Romano sobre el río Sella, la ermita de la Santa Cruz y, para los más aventureros, animarse a un descenso del Sella en canoa.
Consejos para tu ruta en furgoneta por los Picos de Europa
Para que la aventura salga redonda, a continuación te dejamos algunos consejos prácticos:
- Reserva con antelación: en temporada alta, muchas áreas de autocaravanas y campings se llenan rápido, sobre todo en pueblos turísticos como Cangas de Onís o Arenas de Cabrales. Si puedes, reserva al menos la primera y la última noche. Además, lleva anotadas varias áreas alternativas para no quedarte sin opciones si surge cualquier imprevisto.
- Controla el combustible: hay zonas de montaña donde no hay muchas gasolineras o las que hay cierran temprano. Por eso, es recomendable no bajar nunca de medio depósito y planificar paradas para repostar antes de adentrarte en rutas como Sotres, Bulnes o Caín de Valdeón, donde la carretera es estrecha y no hay estaciones de servicio cercanas.
- Ropa adecuada: aunque sea verano, lleva siempre ropa de abrigo, cortavientos y chubasquero impermeable. Incluso en julio y agosto las noches suelen ser frescas y en la montaña el tiempo cambia de forma repentina. Unas buenas botas de trekking, gorro, guantes finos y ropa de repuesto seca te sacarán de más de un apuro.
- Comida y agua: lleva siempre agua suficiente, ya que en algunos aparcamientos o áreas rurales no hay fuentes potables. Prepara comida fácil de conservar y cocinar, como pasta, arroz, embutidos, latas y frutos secos. Un hornillo portátil o una pequeña cocina a gas te permitirá improvisar una comida caliente en cualquier parada.
Preguntas frecuentes sobre rutas en Picos de Europa con campér
¿Se puede pernoctar libremente en los Picos de Europa?
En muchos lugares está regulado o prohibido dormir fuera de áreas habilitadas. Por eso, es recomendable usar áreas de autocaravanas, campings o parkings permitidos para evitar multas y proteger el entorno.
¿Cuál es la mejor época para recorrer los Picos de Europa en furgoneta?
Las mejores épocas para visitar los Picos de Europa son la primavera y el otoño, ya que además de haber menos turistas, las temperaturas son muy agradables y los paisajes están espectaculares. Es cierto que en verano hay más servicios abiertos, pero también más afluencia.
¿Qué tipo de furgoneta camper es mejor para esta ruta?
Con una furgoneta compacta y bien equipada es suficiente. Lo importante es que esté en perfectas condiciones y que tenga buen aislamiento, ya que el clima puede cambiar mucho a lo largo del día.
¿Hay cobertura móvil en toda la ruta?
No. En muchas zonas de alta montaña la cobertura es limitada o nula. Por eso, es recomendable llevar mapas físicos y descargar rutas offline en el GPS o móvil.
¿Hace falta reservar campings o áreas de autocaravanas?
En temporada alta sí, especialmente en lugares muy populares como Covadonga o Poncebos. Además, intenta llevar algunas alternativas anotadas para evitar situaciones desagradables
Ya sabes, si quieres alquilar una furgoneta camper para hacer tu ruta por los Picos de Europa no dudes en consultar nuetsro catálogo en Adarsa Rent ¡Te esperamos!